¿UNA PASTILLA PARA LA FIBROMIALGIA?
Existen muchos médicos que toman a la fibromialgia como un síndrome que solo se puede tratar mediante psicología o tratamiento farmacológico pero, ¿es la única forma de tratamiento?
Como veremos en este post existen más tratamientos que una “pastilla para la fibromialgia”, muchas veces complementar el tratamiento farmacológico, con otros tipos de rutinas mejoran sustancialmente algunos de los efectos que tienen en el organismo, no solo este síndrome sino también de otros muchos y en este caso vamos a referirnos al tratamiento de la fibromialgia mediante la actividad física.
Hemos escogido 3 métodos de tratamiento, de la amplia gama de tratamientos físicos que disponemos en la actualidad, para intentar disminuir los efectos de la fibromialgia, nos centraremos en la actividad física de manera multidisciplinar (mezclando diferentes tipos de entrenamientos como es el caso de los ejercicios aeróbicos y entrenamiento de fuerza), el ejercicio isométrico y el entrenamiento de fuerza.
Lo primero es explicar lo que es la fibromialgia la descripción más simple y más me gusta es la de un “síndrome de dolor generalizado, qué provoca una disminución del umbral del dolor y genera síntomas característicos de un sueño no reparador, con una pronunciada fatiga general” para detectar este síndrome será necesario que sea identificada por un médico cualificado mediante una serie de pruebas clínicas adecuadas a tal efecto.
Existen numerosos artículos científicos que analizan el tema de la fibromialgia y las posibilidades terapéuticas del entrenamiento físico para mejorar la calidad de vida.
Aquellos revisados nos indican que un tratamiento multidisciplinar mejora tanto el fortalecimiento de la musculatura como el alivio de las dolencias en las zonas afectadas, debido a su mejoría en el estado físico de las personas se demuestra que este estilo de vida es el que necesitan para que su rutina diaria se desarrolle de una forma más sencilla y con menos dolor.
Asociando estos beneficios producidos entre el incremento de la actividad recreacional y la mejora de las funciones diarias en pacientes con FM, reduciendo el dolor musculoesqueletico. Mostrándose que el protocolo combinado de caminata más fuerza muscular, disminuye el dolor que sienten estos pacientes.
Se ha comprobado que el nivel físico de la persona está relacionado con la magnitud del dolor que siente cuanto mejor sea su nivel físico menor será el dolor que percibe, otros síntomas no solo el dolor se ven afectados de manera positiva por el tratamiento multidisciplinar dando una mejora del dolor, la fatiga y la depresión con este tratamiento. Como dato significativo observamos que en un artículo obtuvo unos resultados de mejoras sobre el dolo del 32,6% entre la actividad física diaria y el grupo control. (fontaine, 2007).
Todos estos datos expuestos en los artículos nos dan a entender que el estudio y el tratamiento de la fibromialgia es posible mediante el ejercicio físico (actividades físicas cotidianas, ejercicios de fuerza muscular o isometría muscular). El objetivo es intentar descubrir la forma para que esta gran magnitud de personas que padecen esta dolencia, les sea más fácil su vida y no recurran tanto a los medicamentos, los cuales siempre tienen algunos efectos secundario en el organismo de manera perjudicial.
*entrenamiento isométrico: Consiste en tensar un músculo y mantenerlo en una posición estacionaria al tiempo que se mantiene la tensión. Son especialmente útiles para personas que están recuperando de lesiones que limiten el rango de movimiento.
Desde el equipo de Bio-Train esperamos que les haya gustado. Para quien quiera más información sobre este tema pondremos a continuación el post con el artículo científico.
Autor: coordinador del area entrenamiento personal : Víctor Sánchez García